Hace poco, un amigo que quería aprender algunas palabras en castellano me pidió consejo sobre alguna aplicación que pudiera descargar para utilizar en sus ratos libres y sentirse más cómodo en sus viajes a Barcelona. Como siempre, me encanta probar nuevas herramientas para poder recomendarlas a mis alumnos, así que cada vez que descubro una app interesante, la descargo y la pruebo.
Hace algunos años, descargué y probé Duolingo para practicar francés. Al ser gratuita, fue la app que le recomendé a mi amigo. Como motivación adicional y siendo buena amiga, decidí descargarla de nuevo para ayudarle y, esta vez, me propuse aprender alemán.
Desde la última vez que la descargué, ha cambiado mucho. Aunque ahora también tienen una versión de pago, yo sigo utilizando la versión gratuita y me encanta.
Para personas como yo, con poco tiempo, creo que una de las ventajas de la app es que se adapta perfectamente a nuestro ritmo de vida. Al establecer metas al principio, la app te recuerda diariamente completar tus lecciones, que, además, son como juegos. La gamificación en el aprendizaje de un nuevo idioma me divierte, y con Duolingo, completar lecciones y retos diarios te permite ganar puntos, desbloquear niveles e incluso competir con tus amigos, haciendo que el proceso de aprendizaje sea mucho más divertido.
Aunque las lecciones al principio pueden parecer simples, a medida que avanzas niveles, te sumerges en situaciones de la vida real y aprendes vocabulario y estructuras variadas que se te quedan grabadas gracias a la repetición. El enfoque práctico de las lecciones me parece también un puntazo.
¿Debería preocuparme de que Duolingo me quite el trabajo de profesora de inglés? Haha, creo que no…
Veo la app como un complemento perfecto para quienes quieran aprender uno de los idiomas ofertados, aunque, desafortunadamente (o no tanto para el gremio de profesores de idiomas), la app no es perfecta y tiene algunas deficiencias que deberás complementar con otros recursos. Te cuento algunas importantes, desde mi punto de vista:
La falta de Interacción Oral Directa:
Duolingo se enfoca principalmente en la escritura y lectura, limitando la práctica de habilidades de conversación oral. La interacción directa en inglés hablado suele ser un desafío para la mayoría de los estudiantes de idiomas, y con Duolingo, no obtendrás suficiente práctica.
Limitaciones en la Profundidad Gramatical:
Aunque Duolingo cubre muchas áreas gramaticales, desde mi punto de vista puede carecer de la profundidad y explicaciones detalladas presentes en programas educativos más formales o cursos presenciales. A pesar de que a muchos les gusta esta simplicidad, entender y dominar conceptos gramaticales básicos es esencial para avanzar en un nuevo idioma.
No es Ideal para Niveles Avanzados:
Duolingo puede ser más adecuado para principiantes e intermedios. Los estudiantes avanzados pueden encontrar que la aplicación no ofrece desafíos suficientes en términos de vocabulario y complejidad gramatical. Por ahora, no es mi caso ni el de mi amigo, pero, según mi investigación en internet, la mayoría comparte esta opinión.
Entonces, ¿cómo quedamos?
¡Lo tengo claro! Seguiré recomendando la app Duolingo tanto a amigos como a alumnos y utilizando yo también para mejorar, ahora, mi alemán. La veo como un recurso estupendo que puede ser de gran ayuda para quienes, como mi amigo, dan sus primeros pasos en un nuevo idioma y buscan adquirir conceptos básicos e intermedios de manera divertida y amena.
Y tú, ¿qué opinas? Me encantaría saber si ya la has probado y cómo ha sido tu experiencia con la app. Cuéntamelo en los comentarios; estaré pendiente de tus historias.